Tradición y Celebración en Países Bajos y Bélgica
Sinterklaas es una de las celebraciones más tradicionales y queridas de los Países Bajos y Bélgica, y marca el inicio de la temporada navideña en estas regiones. Esta festividad, que se celebra el 5 de diciembre, es una de las más importantes y esperadas del año, especialmente para los niños. Sinterklaas, también conocido como San Nicolás, es la figura central de esta celebración, y su historia se remonta a la figura de San Nicolás de Mira, un obispo del siglo IV que es conocido por su generosidad y bondad.
El Contexto de la Celebración ¿Conoces Sinterklaas?
El origen de Sinterklaas está vinculado a la tradición cristiana de San Nicolás, un santo venerado por su apoyo a los más necesitados. La figura de Sinterklaas se convirtió en una tradición popular en Europa del Norte y se consolidó en los Países Bajos en el siglo XIX, donde la figura de Sinterklaas se asociaba a la llegada de regalos y la realización de buenas acciones. En 1823, la leyenda de Sinterklaas fue llevada a América por inmigrantes neerlandeses y se transformó en la figura moderna de Santa Claus.
Cómo se Celebra Sinterklaas
La celebración de Sinterklaas comienza oficialmente en la noche del 5 de diciembre, cuando Sinterklaas y sus ayudantes, conocidos como Piet, visitan las casas para entregar regalos y dulces a los niños. Esta festividad se caracteriza por el intercambio de regalos mayormente elaborados a mano, la organización de juegos y la realización de sinternklaasgedichten o poemas humorísticos que se escriben para acompañar los obsequios. Estos poemas, que a menudo son bromas o críticas amigables, añaden un toque personal a la entrega de los regalos.
La noche del 5 de diciembre se conoce como Sinterklaasavond (la noche de Sinterklaas), y es tradicional que las familias se reúnan para cenar y disfrutar de la apertura de los regalos. También es común que los niños dejen sus zapatos cerca de la puerta, en los que Sinterklaas y sus ayudantes colocan dulces y sorpresas durante la noche, como pequeños juguetes y chocolates. Los niños pueden dejar zanahorias o heno para el caballo de Sinterklaas, a cambio de regalos.
Los Dulces y la Comida Tradicional
La comida y los dulces juegan un papel fundamental en la celebración de Sinterklaas. Entre los más populares se encuentran los speculaas (galletas de jengibre con especias), los pepernoten (pequeñas galletas de jengibre) y los kruidnoten (galletas de especias similares). El taaitaai es otro dulce muy tradicional, hecho de miel y especias, y modelado en formas que representan a Sinterklaas y sus ayudantes.
La Celebración en la actualidad
La celebración de Sinterklaas ha evolucionado para adaptarse a los tiempos modernos. La figura de Zwarte Piet ha sido objeto de debate en las últimas décadas debido a su representación controvertida y racista. En respuesta, algunos han optado por cambiar su apariencia a Roetveeg Piet, una versión menos estigmatizada, donde los ayudantes tienen manchas de hollín, como si hubieran bajado por las chimeneas para entregar los regalos para evitar asociarla con el racismo.
Sinterklaas sigue siendo una festividad muy esperada que marca el inicio de la Navidad en estos países, creando un ambiente de alegría y expectativa entre grandes y pequeños. La tradición también ha extendido su influencia fuera de Europa, siendo una inspiración para la moderna figura de Santa Claus y sus costumbres navideñas. Sin embargo, la esencia de Sinterklaas permanece en las reuniones familiares, los versos divertidos y la emoción de recibir y dar regalos.